Depresión de Sechura, también conocido como Depresión de Bayóvar, es una zona de tierras bajas situada en el noroeste del Perú en la provincia de Sechura
La montaña más alta de Perú es el Huascarán, una prominencia de los Andes de 6 768 metros de altitud situada en la región peruana de Áncash, entre las provincias de Carhuaz y Yungay
A continuación se muestra un mapa ampliable con la ubicación de esta montaña en Perú y algunas imágenes de la misma con licencia creative Commons.
El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.
Se trata de un proceso que se encarga de describir la circulación del agua entre los diferentes elemento de la hidrosfera, en donde el agua gracias a una serie de reacciones físico-química puede pasar de un estado sólida, líquido y gaseoso, a esto se le denomina ciclo hidrológico. Ya que el agua es uno de los pocos elementos existentes en el planeta tierra que tiene esa capacidad, el vital líquido como es conocido se puede encontrar en el cielo en la tierra y en mayor cantidad en los mares y ríos.
El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y oxigeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro planeta. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia.
Los viajes de Francisco Pizarro, conquistador de Perú, describen los intentos de un grupo de españoles por destronar al territorio del Imperio inca, conocido como Tahuantinsuy, y así colonizarlos.